Este blog ha sido elaborado para compartir las actividades que desarrollamos en nuestra IE en bienestar de nuestro ambiente.







jueves, noviembre 1

CONOCE LAS 5 R

PRACTICA DE LAS 5 R
Si deseamos ayudar a reducir los residuos solidos en nuestra escuela, casa, comunidad debemos conocer y poner en practica las 5 R

REDUCIR
Prevenir, limitar y evitar la generación de desechos innecesarios, es decir, disminuir el volumen de
nuestros residuos generados. La reducción ahorra energía y reduce los impactos ambientales de la
extracción, procesamiento y uso de los recursos.

REUTILIZAR

Dar mayor utilidad a las cosas sin necesidad de desecharlas. Es volver a usar un artículo o elemento después que ha sido utilizado por primera vez, o darle un nuevo uso. Por ejemplo: botellas descartables como dispositivos de riego por aspersión para áreas verdes.
RECICLAR

Transformar los residuos sólidos recuperados para utilizarse como materia prima en la fabricación 
de nuevos productos. Por ejemplo: con las botellas desechadas tipos PET se pueden fabricar telas 
polar, con las latas de cerveza desechadas se pueden fabricar barras de aluminio o para hacer nuevas latas sin recurrir al mineral en bruto (ahorro energético, más tiempo útil del mineral sin retirarlo de su fuente natural).
RECHAZAR

No comprar productos que dañen al ambiente (aerosoles, esterofam, poliestireno mal llamado 
“tecnopor”, pilas descartables o productos que no se pueden reciclar), el sobre empaque y los 
alimentos y bebidas no saludables (gaseosas en general, alcohólicas, otras artificiales o de dudosa 
procedencia o calidad)
RESPONSABILIDAD

Asumir el rol de contribuir al buen ornato de la institución educativa y de la ciudad, sensibilizar 
a las personas sobre el manejo apropiado de los residuos, asumir el compromiso de minimizar la 
producción de residuos sólidos y sumarse a la campaña “Residuo 0”.

ISABELINOS A PONERSE EN ACCION






RESIDUOS SOLIDOS

Uno de los principales problemas ambientales  de las instituciones educativas y, en general, de
la población peruana es la acumulación de residuos sólidos

Los  residuos  sólidos  son  todas  aquellas  sustancias  o  productos  en  estado  sólido  que  ya  no 

necesitas, pero que pueden ser reaprovechados… 

¿QUÉ PODEMOS HACER CON NUESTROS

RESIDUOS SÓLIDOS? 
Primero aprender a separar los residuos, los pequeños del nivel incial en su clases están aprendiendo a reconocer los colores que tienen nuestros tachos y colocar la basura en el lugar adecuado














En nosotros, como ciudadanos responsables, recae el deber de mantener limpia nuestra casa,
calle,  y  provincia.  Pero,  sobre  todo,  desarrollar  hábitos  que  conlleven  a  la  reducción  de  los
residuos que generamos.

miércoles, octubre 31

RECICLAR

MEDIDAS PRACTICAS PARA DISMINUIR LOS RESIDUOS SOLIDOS
Producir menos deshechos
Comprar solo lo necesario
Llevar nuestras propias bolsas al supermercado
Evitar al máximo las bolsas de plástico, usar bolsas de tela
Preferir los artículos que vienen en tamaños grandes
Envolver los alimentos frescos y restos de comida con papel biodegradable en lugar de plástico
Usar servilleta de tela, toallas lavables y esponjas para lavar los platos en lugar de papel.
Producir menos residuo o basura, reciclando papel, vidrio y plástico. Depositando-los en los contenedores especiales de reciclaje al mismo tiempo, estarás ayudando a beneficiar obras de bien social o algún programa de reciclaje del colegio y así generar recursos(econegocio).








Esta semana se inicio el recojo de botellas de plástico para la adquisición de abono de la TINI


REUTILIZAR

Visitamos el aula del 1er grado "D" y encontramos a miss Beatriz trabajando con sus niños un novedoso proyecto
Un tachito multicolor
Una buena forma de " Reutilizar" es decir :Dar mayor uti lidad a las cosas sin necesidad de desecharlas. Es volver a usar un artículo o elemento después que ha sido uti lizado por primera vez, o darle un nuevo uso. Por ejemplo: botellas
descartables como dispositivos de riego por aspersión para áreas verdes
Pero este grupo ingenioso han utilizado las cajas de leche Gloria que recibimos de PRONAA y con muchos restos de papelitos multicolores están confeccionando este proyecto.
Felicitaciones a toooooodoooo el grupo del primer grado y por supuesto a su maestra.
Mateo preocupado en que no le quede ningún espacio en blanco


Que lindo es observar con que atención trabajan estos niños

Devora lista para colocar su nombre

Nelly no se queda atrás

El grupo en pleno trabajo
Aquí para exponer su trabajo

Se añade el valor agregado

Y listo Que lindo Quedó...........
Alguien puede dudar que en esta clase no hubo un aprendizaje significativo????????????????????????
Visitaremos otras aulas y ver que están trabajando.

martes, junio 12

MURAL ELABORADO EN EL NIVEL iNICIAL MOTIVANDO A CONSERVAR EL AMBIENTE




domingo, noviembre 28

Leamos la siguiente lectura

sábado, noviembre 27

ACCIONES DE SENSIBILIZACION



La IE  inició las  acciones de sensibilización  para el uso ecoeficiente de la biodiversidad institucional (áreas verdes, viveros, maceteros, el uso eficiente de la energía electrica, y del agua
Imágenes de los niños de inicial y primaria y las docentes responsables de las acciones: